Antes de empezar, asegúrese de efectuar una copia de seguridad de todos los archivos que están en su sistema. ¡El proceso de instalación puede eliminar todos los datos de su disco duro! Los programas usados en la instalación son dignos de confianza, y la mayoría han tenido años de uso; aún así, cualquier movimiento en falso puede traer consecuencias. Incluso después de hacer una copia de seguridad, asegúrese y medite sobre cada una de sus respuestas y acciones. Dos minutos de detenimiento pueden salvar horas de trabajo innecesario.
Incluso si está instalando un sistema con arranque múltiple, asegúrese de que
tiene a mano el medio de distribución de cualquier otro sistema operativo
presente. Especialmente si reparticiona su unidad de arranque, quizás tenga
que reinstalar el cargador de arranque de su sistema operativo, o en algunos
casos (como Macintosh), el sistema operativo completo.
Además de este documento, necesitará la página de manual de cfdisk
, la página de manual de fdisk
, el dselect Tutorial
, y el Linux Hardware
Compatibility HOWTO
. >
Si su sistema está conectado a una red 24 horas al día (como una conexión Ethernet o conexiones equivalentes -- no una conexión PPP), debe preguntar a su adminitrador de red por la siguiente información:
Si la única conexión de red de su sistema es via una línea serie, usando PPP o
una conexión equivalente, probablemente no estará instalando el sistema base
desde la red. No necesita preocuparse sobre la configuración de su red hasta
que su sistema esté ya instalado. Vea Configuración de una conexión PPP, Sección
8.10 más abajo para información sobre la configuración de PPP en Debian.
Hay dos momentos en los que puede particionar: antes de la instalación de Debian, o durante la instalación de Debian. Si su ordenador va a estar totalmente dedicado a Debian, debería particionar como parte del proceso de instalación (``Particionar un disco duro'', Sección 6.6). Si tiene una máquina con más de un sistema operativo en ella, debería generalmente dejar al sistema operativo nativo crear sus propias particiones.
Las siguientes secciones contienen información relativa al particionado en su
sistema operativo nativo anterior a la instalación. Nótese que tendrá que
establecer una relación entre cómo referencia las particiones su sistema
operativo existente y cómo lo hace Linux; vea la Nombres de dispositivo en Linux,
Sección 6.3.
Si está manipulando particiones existentes FAT o NTFS, se recomienda que use el
esquema de abajo o bien las utilidades nativas Windows o DOS. En caso
contrario, no es realmente necesario particionar desde DOS o Windows; las
utilidades de particionado Linux generalmente harán un buen trabajo.
Una de las instalaciones más comunes es en un sistema que ya contiene DOS (incluyendo Windows 3.1), Win-32 (como Windows 95 y 98 (o NT??)), u OS/2, y se desea poner Debian en el mismo disco sin destruir el sistema anterior. Como se explica en el Trasfondo, Sección 6.1, disminuyendo el tamaño de una partición existente seguramente se dañen los datos de la partición a menos que se tomen ciertas precauciones. El método descrito aquí, que no garantiza la protección de sus datos, trabaja muy bien en la práctica. Como precaución, debería hacer un backup.
Antes de hacer nada, debe haber decidido cómo va a dividir el disco. El método de esta sección sólo dividirá una partición en dos piezas. Una contendrá el SO original y la otra será usada por Debian. Como comprenderá, durante la instalación de Debian tendrá la oportunidad de usar dicha porción del disco para Debian, ya sea como swap o como un sistema de ficheros.
La idea es mover todos los datos de la partición al principio, antes de cambiar la información de particionado, con lo que no se perderán datos. Es importante que haga el particionado inmediatamente después de haber movido los datos, para minimizar la posibilidad de que un fichero se pueda escribir cerca del final de la partición, lo que disminuiría la cantidad de espacio que puede recortar a la partición.
Lo primero que se necesita es una copia de fips
, disponible en el
directorio tools/
de su réplica Debian más cercana. Descomprima
el archivo .zip y copie los archivos RESTORRB.EXE
,
FIPS.EXE
y ERRORS.TXT
a un disquete de arranque. Un
disquete de arranque puede crearse usando el comando sys a: bajo
DOS. fips
viene con una documentación bastante buena que le
conviene leer. Sin duda alguna necesitará leer esta documentación si usa algún
controlador de compresión o un administrador de disco. Cree el disco y lea la
documentación antes de defragmentar el disco.
El siguiente paso es mover todos los datos al principio de la partición.
defrag
, que viene de serie con el DOS 6.0 y posteriores puede
hacer fácilmente este trabajo. Vea la documentación del fips
para
una lista de otro software con esta capacidad. Nótese que si usa Windows 95,
debe ejecutar defrag
desde el mismo, puesto que DOS no puede
manejar las tablas de asignación de disco tipo FAT32 usado a veces en Windows
95 y superiores.
Después de ejecutar el defragmentador (que puede tomarse su tiempo en un disco
grande), reinicie con el disquete que ha creado conteniendo el
fips
introducido en la disquetera. Simplemente escriba
a:\fips y siga las instrucciones.
Tenga en consideración que hay muchos otros administradores de partición, en el
caso de que fips
no haga lo que usted necesite.
Si está particionando para unidades DOS, o modificando el tamaño de particiones
DOS, usando utilidades Linux, algunas personas sufren problemas trabajando con
las particiones FAT resultantes. Por ejemplo, algunos han informado de bajo
rendimiento, problemas relacionados con scandisk
, u otros errores
extraños en DOS o Windows.
Al parecer, es buena idea llenar con ceros los sectores iniciales de una
partición cuando crea o redimensiona ésta para el uso desde el DOS. Desde
Linux, antes de ejecutar el comando format
del DOS, haga:
dd if=/dev/zero of=/dev/hdXX bs=512 count=4
A veces es necesario ajustar algunos parámetros de su sistema antes de realizar la instalación. La plataforma x86 es la más notoria en este aspecto; la configuración del hardware en la preinstalación de otras arquitecturas es considerablemente más simple.
Esta sección le llevará a través del proceso de configuración del hardware en
la pre-instalación que necesita hacer antes de instalar Debian. Generalmente,
esto requiere la comprobación y posiblemente el cambio de la configuración del
firmware de su sistema. El ``firmware'' es el núcleo del software usado por el
hardware; es invocado durante el proceso de arranque (después del encendido del
sistema).
La BIOS proporciona las funciones básicas necesarias para arrancar su máquina y permitir a su sistema operativo el acceso al hardware. Su sistema probablemente porporcione un menú de configuración, el cual nos permite configurar la BIOS. Antes de instalar, debe asegurarse de que su BIOS está configurada adecuadamente; no hacerlo puede llevar a caídas intermitentes o a la incapacidad de instalar Debian.
El resto de esta sección está extraído de PC Hardware
FAQ
, respondiendo a la pregunta, "How do I enter the CMOS
configuration menu?". Cómo acceder al menú de configuración de la BIOS (o
``CMOS'') depende del autor de su software de BIOS:
[From: burnesa@cat.com (Shaun Burnet)]
[From: mike@pencom.com (Mike Heath)] Algunas máquinas 386 no tienen un menú de
configuración de CMOS en la BIOS. Éstos requieren un programa de configuración
de CMOS por software. Si no dispone del disquete de instalación o diagnósticos
de su máquina, puede probar a usar un programa shareware/freeware. Intente
buscar en ftp://ftp.simtelnet.net/pub/simtelnet/msdos/
.
Algunos menús de configuración de la BIOS le permiten seleccionar los dispositivos que serán usados para arrancar el sistema. Configure ésta para buscar un sistema operativo arrancable en A: (la primera disquetera), luego opcionalmente la primera unidad de CD-ROM (posiblemente aparezca como D: o E:), y luego desde C: (el primer disco duro). Esta configuración le permite arrancar desde un disquete o un CD-ROM, los dispositivos de arranque más comunes usados para instalar Debian.
Si su sistema no puede arrancar directamente desde CD-ROM, o simplemente no
parece funcionar, no desespere; simplemente puede ejecutar
E:\boot\boot.bat
bajo DOS (sustituya E: por la letra
que el DOS asigne al lector CD-ROM) para iniciar el proceso de instalación.
Para detalles, vea la Instalación
desde CD-ROM, Sección 5.4 más abajo.
También, si va a instalar desde una partición FAT (DOS), no necesitará ningún
disquete en absoluto. Para más información sobre la instalación por este
método, vea la Instalación
desde una partición DOS, Sección 5.3.1 más abajo.
Si su sistema proporciona ambas, memoria extendida y
expandida, configúrelo para que ofrezca la mayor cantidad posible de
extendida y la menor de expandida. Linux requiere memoria extendida, y no hace
uso de la memoria expandida.
Deshabilite cualquier herramienta de advertencia de virus que su BIOS pueda
proporcionar. Si tiene una placa de protección contra virus u otro hardware
especial, asegúrese de que está deshabilitado o que es físicamente eliminiado
mientras ejecute GNU/Linux. Éstos no son compatibles con GNU/Linux. Además,
debido a los permisos del sistema de ficheros y a la memoria protegida del
kernel Linux, la mayoría de los virus no se tienen en cuenta.[3]
Su placa base puede proporcionar shadow RAM o caché de la BIOS. Puede
echarle un vistazo a la configuración de ``Video BIOS Shadow'', ``C800-CBFF
Shadow'', etc. Deshabilite toda la shadow RAM. La shadow RAM se usa
para acelerar el acceso a las ROMs de su placa base y de algunas tarjetas
controladoras. Linux evita el uso de estas ROMs una vez iniciado puesto que
éste se provee de su propio software de 32 bits, en lugar de los programas de
16 bits de las ROMs. Deshabilitar la shadow RAM puede hacer que parte de ésta
quede disponible para que los programas la usen como memoria convencional.
Dejar la shadow RAM habilitada puede interferir con el acceso de Linux a los
dispositivos hardware.
Si su placa base proporciona administración avanzada de energía (APM),
configúrela para que la administración de energía se controle por APM.
Deshabilite los modos doze, standby, suspend, nap y sleep, y deshabilite el
temporizador de apagado del disco duro. Linux puede tomar el control de dichos
modos, y puede hacer un mejor trabajo de administración de energía que la BIOS.
La versión del kernel del sistema operativo de los disquetes de instalación no
usan APM, puesto que se ha informado de cuelgues del sistema en algunos
portátiles cuando el controlador APM de Linux está configurado. Una vez
instalado Linux, puede construir una versión personalizada del kernel Linux;
vea la Compilación de un
nuevo núcleo, Sección 9.5 para más instrucciones.
Algunos sistemas tienen un selector turbo que controla la velocidad de
la CPU. Seleccione la opción de alta velocidad. Si su BIOS permite
deshabilitar el control por software del selector de turbo (o el control por
software de la velocidad de la CPU), hágalo y fije el sistema en modo de alta
velocidad. Tenemos informes de que en un sistema particular, cuando Linux está
autocomprobando (buscando dispositivos hardware) puede accidentalmente tocar el
control por software del selector de turbo.
Hay gente que ha intentado hacer funcionar su CPU de 90 MHz a 100MHz, etc. A
veces funciona, pero es sensible a la temperatura y otros factores, y realmente
puede dañar su sistema. Uno de los autores de este documento ha forzado la
velocidad de su sistema durante un año, y el sistema comenzó a abortar el
programa gcc
con una señal inesperada mientras compilaba el kernel
del sistema operativo. Cambiando la velocidad de la CPU a su valor marcado se
solucionó el problema.
El compilador gcc
es frecuentemente lo primero en fallar con
módulos de memoria defectuosos (o con otros problemas de hardware que produzcan
un cambio impredecible de los datos) puesto que éste construye grandes
estructuras de datos que usa repetidamente. Un error en esas estructuras de
datos provocarán la ejecución de una instrucción ilegal o el acceso a una
dirección no existente. El síntoma de esto será la muerte de gcc
con una señal inesperada.
Las mejores placas base soportan RAM con paridad y le avisarán si se produce un error de bit simple en la RAM de su sistema. Desafortunadamente, no disponen de un método de corrección del error, y generalmente se cuelgan inmediatamente después de la notificación del error. Aún así, es mejor ser avisado de la memoria defectuosa que insertar errores inadvertidamente en sus datos. Así, los mejores sistemas tienen placas base que soportan módulos con paridad y con paridad real; vea la RAM con paridad falsa o ``virtual'', Sección 2.5.3.
Si tiene RAM con paridad real y su placa base puede manejarla, asegúrese de
habilitar cualquier configuración de la BIOS que cause la interrupción de la
placa base al producirse errores de paridad de memoria.
Algunos usuarios de CPUs Cyrix han tenido que deshabilitar la caché de sus sistemas durante la instalación, puesto que los disquetes producen errores si ésta no está deshabilitada. Si tiene que hacerlo, asegúrese de rehabilitar su caché cuando haya terminado con la intalación, puesto que el sistema funciona mucho más lento con la caché deshabilitada.
No creemos que el fallo esté necesariamente en la CPU Cyrix. Puede ser algo
que Linux puede evitar. Continuaremos trabajando en el problema. Para los
técnicamente curiosos, sospechamos un problema con la caché al pasar de código
de 16 a 32 bits.
Si su BIOS ofrece algo como `15-16 MB Memory Hole'', deshabilítelo. Linux espera encontrar memoria ahí si tiene tanta RAM.
Tenemos un informe de una placa base Intel Endeavor en la que hay una opción
llamada `LFB'' o `Linear Frame Buffer''. Esta tiene dos opciones: ``Disabled''
y ``1 Megabyte''. Establézcala como ``1 Megabyte''. Cuando está
deshabilitada, el disquete de instalación no se lee correctamente, y el sistema
puede colgarse. Al escribir esto no comprendemos qué pasa con este dispositivo
particular -- sólo funcionaba con esta configuración y no sin ella.
Además de la configuración de su BIOS, es posible que deba cambiar algunas configuraciones de las tarjetas actuales. Algunas tarjetas tienen menús de configuración, mientras que otras confían en los jumpers. Este documento no puede pretender proporcionar información completa para cada dispositivo hardware; lo que sí espera es aportar consejos de gran ayuda.
Si alguna tarjeta provee ``mapped memory'', la memoria debe ser mapeada en
algún lugar entre 0xA0000 y 0xFFFFF (desde 640K hasta justo debajo de 1
megabyte) o en una dirección al menos 1 megabyte superior al total de RAM
instalada en su sistema.
El núcleo de Linux puede no detectar siempre la cantidad de memoria que tiene.
Si éste es su caso mire en el Argumentos de los parámetros de
inicio, Sección 5.1.