Puede instalar Debian desde una gran varieda de medios, tanto locales (CD, disco duro, disquetes) como remotas (FTP, NFS, PPP, HTTP). Debian también soporta diversas configuraciones de hardware, así que puede tener que elegir entre varias opciones para asegurarse de que puede seguir adelante. Este capítulo introduce las opciones y algunas sugerencias sobre cómo hacerlas.
Puede tomar opciones diferentes para diferentes pasos en la instalación. Por ejemplo, puede empezar la instalación arrancando desde disquetes, pero más adelante en el proceso de instalación utilizar ficheros de su disco duro.
A medida que la instalación progresa pasará de un sistema simplón, incapacitado que sólo residen en RAM a un sistema completo Debian GNU/Linux instalado en su disco duro. Uno de los objetivos primarios de los primeros pasos de la instalación es incrementar la varieda de hardware (i.e., tarjetas de interfaz) y software (i.e., protocolos de red y controladores de sistemas de ficheros) que el sistema soportará. Consecuentemente, los últimos pasos de la instalación pueden hacer uso de un mayor conjunto de medios que los primeros.
La forma más fácil para la mayor parte de las personas será utilizar un
conjunto de CDs de Debian. Si tiene dicho conjunto, y su máquina soporta
arranque directamente desde el CD, ¡perfecto! Simplemente configure su sistema
para arrancar directamente del CD como se describe en el Selección del dispositivo de
arranque, Sección 3.6.2, introduzca su CD, reinicie, y proceda al siguiente
capítulo. Si más adelante resulta que la instalación estándar no funciona para
su hardware, puede volver aquí para consultar los distintos núcleos y métodos
de instalación que pueden funcionar para vd. En concreto, observe que algunos
conjuntos de CDs ofrecen distintos núcleos en diferentes CDs, así que arrancar
de un CD distinto al primero puede que le funcione.
Esta vista general resalta los puntos para los que puede elegir un medio de instalación, o simplemente tomar una opción que afectará qué medios podrá escoger más adelante. Los siguientos pasos tendrán lugar:
Al seleccionar entre las opciones, tiene que tener algunas cosas en mente. Las primeras tienen relación con la elección del núcleo. El núcleo que elija para el sistema de arranque inicial es el mismo núcleo que su sistema totalmente configurado utilizará. Dado que los controladores son específicos del núcleo, deberá elegir el paquete que contiene los controladores que se ajustan a su núcleo. Veremos más adelante los detalles de selección del núcleo correcto, o más bien, el conjunto de instalación.
Núcleos diferentes podrán tener capacidades de acceso a red distintas sin necesidad de configuración, y también ampliarán o limitarán su opción de medios, especialmente al comienzo del proceso de instalación.
Por último, los controladores en particular que elija cargar para activar
hardware adicional (i.e, tarjetas de red, controladores de disco duro) o
sistemas de ficheros (i.e., NTFS o NFS). Esto amplia, por tanto, las opciones
posibles de medios como fuente de instalación.
Dispone de imágenes de núcleos en distintos "sabores", cada una ofrece soporte para diferente tipo de hardware. Los sabores disponibles para Intel x86 son:
Aunque se han indicado el número de disquetes de 1.44MB ocupan los diferentes conjuntos, puede escoger métodos diferentes para la instalación.
Los ficheros de configuración del núcleo para estos sabores se pueden encontrar
en sus directorios respectivos en un fichero llamado "kernel-config".
Esta sección indica el tipo de hardware que puede, y generalmente
deberá, funcionar en las distintas etapas de la instalación. No se
garantiza que todo el hardware del tipo indicado funcione con todos los
núcleos. Por ejemplo, los discos RAID en general no estarán disponibles hasta
que instale los controladores apropiados.
El arranque inicial del sistema de instalación es quizás el paso más delicado. El siguiente capítulo da detalles adicionales, pero sus opciones generalmente incluyen
La siguiente tabla indica los medios fuentes que puede utilizar en cada etapa del proceso de instalación. Las columnas indican diferentes etapas de instalación, ordenadas de izquierda derecha en la secuencia en la que aparecen. La columna más a la derecha indica el medio de instalación. Una celda en blanco indica que el medio no está disponible en esa etapa; Y indica que sí está disponible, y S indica que lo estará en algunos casos.
Carga | Núcleo Imagen | Controladores | Sistema Básico | Paquetes | medio ------+---------------+---------------+----------------+----------+------------ S | | | | | tftp S | Y | Y | Y | | disquete S | Y | Y | Y | Y | CD-ROM S | Y | Y | Y | Y | disco duro | Y | Y | Y | Y | NFS | | S | Y | Y | LAN | | | | Y | PPP
La tabla muestra, por ejemplo, que sólo puede utilizar PPP en el proceso de instalación para la instalación de paquetes.
Observe que sólo se le solicitarán las fuentes para las imágenes del núcleo y controladores en algunos métodos de instalación. Si arranca de un CD-ROM, automáticamente cogerá estos elementos del CD. Lo importante es que en cuanto arranque de un disquete, puede cambiar inmediatamente a otra fuente de instalación. Recuerde, sin embargo que vd. no debe mezclar los diferentes conjuntos de instalación, i.e., usar el Rescue Floppy de una subarquitectura y el Driver Floppies de otra.
La columna 'Carga' es todo S porque el medio soportado para el arranque varía entre las distintas arquitecturas.
Las columnas `LAN' y `PPP' se refieren a transferencia de ficheros basada en
Internet (FTP, HTTP y similares) sobre Ethernet o línea de teléfono. En
general esto no está disponible, pero algunos núcleos le pueden permitir hacer
esto más adelante. Los expertos también pueden usar estas conexiones pueden
montar discos para realizar otras operaciones que aceleren el proceso. Ofrecer
ayuda en estos casos va más allá del ámbito de este documento .
Obtenga unos CDs de Debian GNU/Linux. Arranque con ellos si puede hacerlo.
Dado que ha llegado hasta aquí, posiblemente no pudo. Si su problema es simplemente que su unidad de CD no tiene arranque, puede obtener los ficheros que necesita para el arranque inicial del CD y utilizarlos para hacer disquetes o arrancar de un sistema operativo alternativo.
Si esto falla, es posible que tenga un sistema operativo con espacio de disco libre. Las primeras fases de la instalación pueden leer muchos sistemas de ficheros (NTFS es una excepción destacable — debe cargar el controlador apropiado). Si puede leer el suyo, debería descargar la documentación, imágenes de arranque iniciales y utilidades. Después obtenga el fichero que contiene los controladores apropiados, y el sistema base en un sólo fichero. Realize el arranque inicial, y después indique al programa de instalación a los ficheros que ha descargado cuando le pida las fuentes apropiadas.
Esto son sólo sugerencias. Debería escoger las fuentes que le sean más
convenientes. Los disquetes no son ni convenientes ni fiables, así que le
recomendamos que deje de utilizarlos tan pronto como sea posible en la
instalación. Sin embargo, comparándolo con arrancar de un sistema operativo
existente pueden ofrecer un entorno más limpio y un camino más rápido, así que
son apropiados para el arranque inicial, si su sistema los soporta.
install.es.txt
install.es.html
install.es.pdf
fdisk.txt
cfdisk.txt
.../current/basecont.txt
.../current/md5sum.txt
md5sum
, puede asegurarse de que sus ficheros no están corrompidos
ejecutando md5sum -v -c md5sum.txt.
Vamos ahora a temas específicos de un tipo particular de medio. Para mayor
conveniencia, aparecen en el mismo orden que el de las columnas en la tabla
anterior que discutía los distintos medios para la instalación.
El mayor problema para las personas que instalan Debian la primera vez parece ser la fiabilidad de los discos flexibles.
El Rescue Floppy es el disquete con los mayores problemas, porque se lee directamente por el hardware, antes de que Linux arranque. Frecuentemente, el hardware no lee de una forma tan fiable como el controlador de disquetes de Linux, y puede simplemente pararse sin mostrar ningún mensaje de error si lee datos incorrectos. También puede haber problemas con los Driver Floppies y los disquetes base, la mayoría de los cuales se muestran como un contínuo de mensajes sobre errores I/O en el disco.
Si tiene estos problemas de instalación con un disquete en particular, lo primero que debería hacer es volver a descargar la imagen del disquete y grabarla en un disquete distinto. Reformatear el antiguo disquete puede no ser suficiente, aunque parezca que el disquete se reformateó y se escribió sin errores. A veces es útil intentar grabar el disquete en un sistema distinto.
Un usuario informó que tuvo que escribir las imágenes a disquete tres veces antes de que uno funcionara, y todo fue como la seda con el tercer disquete.
Otros usuarios han informado que simplemente reiniciar algunas veces con el
mismo disquete en la disquetera puede llevar a un arranque con éxito. Todo
ésto se debe a hardware o controladores de disquetes firmware defectuosos.
Hay soporte para arrancar desde disquetes en la mayoría de las plataformas. Revisar e integrar las 2 discusions para m68k.
El arranque desde disquetes es un procedimiento simple. Tan sólo debe descargar la imagen del Rescue Floppy y la del Driver Floppies.
Si fuese necesario, también puede modificar el Rescue Floppy; vea la Sustitución del núcleo en el Rescue Floppy, Sección 10.3.
El Rescue Floppy no cabe en la imagen del sistema de ficheros raíz, por lo que
también necesitará la imagen raíz para volcarla a un disco. Puede crear ese
disquete tal como ha volcado otras imágenes a disquetes. Una vez cargado el
núcleo desde el Rescue Floppy, se le pedirá el disco raíz. Inserte dicho
disquete y continúe. Vea también Arranque con el Rescue Floppy,
Sección 5.5.
NOTA: Éste no es un método recomendado para instalar Debian, puesto que los disquetes son por lo general el medio menos seguro. Sólo es recomendable si no dispone de un sistema de ficheros extra, existente en algún disco duro de su sistema.
Complete estos pasos:
Las imágenes son ficheros con el contenido completo de un disquete, de forma
cruda (raw -- sin cabeceras ni formato). Las imágenes de disco, como
resc1440.bin
, no pueden ser copiadas directamente a disquete. Se
usa un programa especial para escribir los ficheros de imagen al disquete
sin añadir un formato. Esto es necesario puesto que las imágenes son
reproducciones exactas de los discos; hay que hacer una copia sector a
sector de los datos del fichero al disquete.
Existen varias formas de crear disquetes a partir de una imagen de disco, que dependen de su plataforma. Esta sección describe cómo crear disquetes desde imágenes de disco de diferentes plataformas.
No importa el método que use para crear sus disquetes, pero debe recordar
proteger los disquetes contra escritura una vez los haya creado, para
asegurarse de que no son dañados accidentalmente.
Para escribir la imagen a un disquete, probablemente necesite acceso de superusuario al sistema. Introduzca un disquete virgen y de buena calidad en la disquetera. Luego use el comando
dd if=fichero of=/dev/fd0 bs=512 conv=sync ; sync
donde fichero es una de las imágenes de disquete.
/dev/fd0
es el nombre habitual para el dispositivo de disquetes,
pero puede ser diferente en su estación de trabajo (en Solaris, es
/dev/fd/0
). El comando puede retornar al prompt de Unix antes de
haber finalizado la escritura en el disquete, por lo que debe asegurarse de que
el piloto de la disquetera está apagado y que el disco ha dejado de girar antes
de sacarlo de la disquetera. En algunos sistemas, tendrá que ejecutar un
comando para expulsar el disquete de la unidad (en Solaris, use
eject
, vea su página de manual).
Algunos sistemas intentan montar automáticamente un disquete cuando lo inserta
en la unidad. Puede ser necesario deshabilitar esta capacidad antes de que la
estación le permita escribir de forma directa en el disquete.
Desafortunadamente, cómo llevar a cabo ésto variará dependiendo de su sistema
operativo. En Solaris, asegúrese de que vold
no está funcionando.
En otros sistemas, pregunte a su administrador.
En el mismo directorio que las imágenes de disquete encontrará el programa
rawrite2.exe
. También está el archivo
rawrite2.txt
que contiene instrucciones
de uso del rawrite2
.
Para escribir los archivos de imagen a los disquetes, primero asegúrese de
haber arrancado en DOS. Se ha informado de muchos problemas al intentar usar
rawrite2
desde el intérprete de comandos del DOS en Windows. Se
ha informado de que hacer doble click en rawrite2
desde el
Explorador de Windows no funciona. Si no sabe como arrancar en DOS, tan sólo
pulse F8 en el arranque del sistema.
Una vez ha arrancado en DOS normal, use el comando
rawrite2 -f fichero -d unidad
donde fichero es una de las imágenes de disquete, y
unidad es ``a:'' o ``b:'', dependiendo de en qué disquetera esté
escribiendo.
El arranque desde CD-ROM es uno de los métodos más sencillos de instalación. Si tiene la mala suerte de que el kernel del CD-ROM no funciona para usted, tendrá que utilizar otro método .
La instalación desde CD-ROM se describe en el Instalación desde CD-ROM, Sección 5.4.
Observe que algunas unidades de CD pueden necesitar controladores especiales, y
serán entonces inaccesibles en las primeras etapas de la instalación.
Arrancar de un sistema operativo existente es a veces una opción conveniente; para algunos sistemas es el único método soportado de instalación. Este método se describe en Instalación desde disco duro, Sección 5.3.
Hardware o sistemas de fichero exóticos pueden hacer que los ficheros en el
disco duro sean inaccesibles al comienzo del proceso de instalación. Si no
están soportados por el núcleo de Linux ¡es posible que ni siquiera estén
accesibles al final!
Dada la naturaleza de este método de instalación, sólo el sistema base puede instalarse por NFS. Necesitará tener el disco de rescate y el disco de controladores disponibles localmente usando uno de los métodos anteriores. Para instalar el sistema base por NFS, tendrá que seguir la instalación como se explica en el Booting Into Your New Debian System, Capítulo 8. No olvide insertar el módulo (controlador) para su tarjeta de red y el módulo para el sistema de ficheros NFS.
Cuando dbootstrap
le pregunte por la localización del sistema base
(``Instalar el sistema
base'', Sección 7.5), debe escoger NFS, y seguir las instrucciones.